Consejos envíos internacionales
La situación más común al momento de enfrentarse con envíos internacionales es encontrarse con mil dudad. Estas van desde precios, permisos, requerimientos hasta impuestos y muchos aspectos que deben ser contemplados. Por eso te recomendamos, seguir y tomar en cuenta, lo siguiente:
1. Planifica
En algún momento, tus clientes van a solicitar su envío a alguna zona extendida o regiones nunca antes solicitadas. Una decisión muy precipitada puede resultarte muy costoso.
Se debe planificar previamente en qué condiciones se realizará el envío, si realmente nos va a costear y va a ser beneficioso para nosotros.
2. No lo hagas todo de golpe
Cuanto más lejos se envía, más dinero cuesta hacerlo. Por eso, una de las decisiones más difíciles es, decidirnos a hacerlo a través de medios más lentos, como el barco -para ahorrar costes-, o por avión, para que sea lo más rápido posible.
Un pequeño consejo es enviar una pequeña parte del total por avión y el resto por mar. Así, nuestro destinatario puede comenzar a andar con ese primer lote de material a la espera de la llegada del resto.
3. Consulta la letra pequeña
En el mundo hay tantas legislaciones como países, y hacer envíos internacionales puede obligarte a hacer un curso acelerado en la materia. Cualquiera puede suponer que cosas como las armas, los animales y los alimentos van a estar más normalizados que el resto. Sin embargo, harás mal si te confías y no estudias a detalle la legislación que afecta a tu mercancía.
4. Verifica que sí y que no puedes enviar
Mandar algo a casi cualquier lugar del mundo es relativamente sencillo a día de hoy. Pero no todas las cosas son aptas para ser enviadas. O, al menos, no es tan adecuado hacerlo. El costo del transporte puede ser tan elevado que difícilmente se pueda justificar el envío de un artículo pesado o voluminoso. Es importante tenerlo presente y no dejarnos llevar por la emoción de lograr enviar sin pensar previamente los riesgos a contemplar para el producto.
5. Internacionalizarse no significa hacerlo a cualquier país
No tantees abarcar más de lo que puedas; a largo plazo, notarás que resultó mejor haber ido a un menor ritmo, pero realizándolo de una manera segura.
Investiga cuáles son los países óptimos para comenzar, atendiendo a la facilidad legal, la demanda del sector, el conocimiento de tu marca, etc.

6. Especifica quién va a pagar cada cosa
En los envíos internacionales el pago de impuestos es una fuente habitual de escándalos. Asegúrate de aclarar quién va a ser el responsable de impuestos, tarifas y otros pagos que puedan surgir durante el envío de la mercancía. Lo más normal es que sea el propio cliente, pero previo a esto, se recomienda informarle previamente de estas cuestiones. Con el fin de evitar problemas y mejorar la imagen que tu cliente tenga de ti.
7. Evita retrasos, haz tus deberes
Transportar los envíos, en ocasiones, puede llegar a ser muy lento. Especialmente si usamos el barco. Con mayor razón, te recomendamos poner de tu parte y estar en constante seguimiento de ellos, para que tus envíos internacionales no sufran retrasos innecesarios. No olvides que asuntos tan básicos como una documentación incorrecta, sobre el destinatario, pueden crear demoras que suelen extenderse.
8. Prepara tu mercancía para el viaje
Asegúrate que tus envíos cuenten con un buen packaging y el embalaje adecuado acorde al producto. Ten presente que, en los envíos internacionales la mercancía sufre más. Más kilómetros de carretera, de mar o de aire. Más transbordos, cargas y descargas. Lo anterior no debería ser un motivo para que tus clientes no reciban la mercancía en perfectas condiciones. Un efectivo embalaje será el inicio de una larga historia con un final feliz.
9. Opta por contratar seguros
Dedícale el tiempo necesario en analizar los diferentes seguros a tu disposición: los que tú necesitas y los que deseas ofrecer a tus clientes. Como se ha mencionado, la mercancía sufre más en los envíos internacionales, también es más posible que sufra de daños. Al igual que la ley, las coberturas pueden variar de unos países a otros, esto es un aspecto que debes tener bajo control.
10. Mantente siempre informado
A la hora de decidir enviar, investiga todos los recursos que se encuentran a tu disposición. No solo puedes recoger información jurídica, técnica y legal, sino que puedes acudir a organismos oficiales.
Millones de grandes empresas y pymes envían su mercancía de manera internacional. Dicho esto, si te preparas adecuadamente, no hay motivo para que la tuya pueda ser una de ellas.
Si tienes algún comentario sobre Srenvío o quieres conocer un poco más sobre nosotros puedes escribirnos directamente a newsletter@srenvio.com, todo el #team estaremos encantados de poder apoyarte.